
La jefa comunal de la ciudad de Salta se refirió al regreso de manteros a las peatonales durante las últimas semanas.
Los padres de niños con trastorno del espectro autista, se mostraron molestos ya que la pirotecnia sonora en la ciudad se hizo presente en la noche de fin de año, pese a que se aprobó la ley que prohíbe los fuegos artificiales que producen estruendo.
General 04/01/2023Referentes de diferentes sectores expresaron que no se cumplió la ley de pirotecnia sonora cero y ante esta situación realizarán una denuncia penal contra los responsables.
"La Policía tendría que haber actuado de oficio. Hay una fiscalía contravencional también, pero no hubo ningún tipo de control y no hay un acta que se haya labrado en relación a esta ley. No hubo decomisos pese a que la pirotecnia sonora se vendía en todos lados", manifestó el abogado Santiago Pedroza.
Pedroza recordó que el año pasado se aprobó la ley que prohíbe los fuegos artificiales que producen estruendo, por lo que solo deberían utilizarse los lumínicos, pero dijo que no hay un organismo de aplicación que se ocupe de que se respete.
Respecto a la denuncia, el abogado informó que "hicieron una denuncia penal a los que vendieron estos productos en cantidad y también por incumplimiento de deberes de funcionario público a los que debían hacer cumplir esta norma".
Santiago Pedroza insistió en que se debe informar qué medidas tomó la Policía y qué órdenes se impartieron para que no se vendiera pirotecnia sonora y afirmó que los responsables deben dar explicaciones.
Por su parte, Ada Sánchez, presidenta de la asociación Familia TEA Salta (padres de niños con autismo) señalo, "Luchamos muchísimo para que salga esta ley, hasta que se aprobó el año pasado pero sigue sin cumplirse. Necesitamos que se respete porque le están haciendo daño a muchas personas".
"Los chicos que sufren de autismo tienen una sensibilidad especial en los oídos, lo que hace que les duela el oído con el estruendo de los cohetes. No es que se asustan, es que sufren dolor y eso es lo que muchas veces la gente no lo entiende".
Agregó que “hay padres que horas antes se preparan, juntan maples de huevo para poner en las paredes y ponen colchones en las puertas. Por qué no solamente es el ruido, sino también las vibraciones”.
“Ellos ya saben lo que se viene después del brindis y tienen mucho estrés, Algunos sangran por la nariz o por los oídos, y algunos tienen temblores. Quedan con un desorden total”, aseguró la mujer.
“Le pido que tengan respecto por los chicos, por los veteranos de guerra que tiene posguerra, por los animales que tienen hipersensibilidad auditiva. Se lo ve como una tradición, ¡pero ya basta!. Una tradición es algo que no hace daño, pero esto si hace daño”.
Cabe mencionar que la Cámara de Senadores de Salta aprobó en septiembre de 2022 la ley que prohíbe el uso y venta de elementos explosivos sonoros.
La norma impide el uso, tenencia, comercialización, manipulación, fabricación, acopio, exhibición, expendio mayorista o minorista de todo elemento de pirotecnia con efectos audibles o sonoros.
Entre otros, los elementos prohibidos son las bombas de estruendo, rompeportones, cohetes, luces de bengalas y petardos.
La ley también plantea como objetivo la concientización, información, difusión y educación de la población para evitar los altos riesgos derivados del uso de pirotecnia sonora y los efectos negativos en personas vulnerables, animales y el ambiente.
La jefa comunal de la ciudad de Salta se refirió al regreso de manteros a las peatonales durante las últimas semanas.
El majestuoso árbol que se encontraba a la par del puente que une la ciudad de Salta con Vaqueros fue cortado, y con él, una parte de la historia, el ambiente y la sociedad, también sufrieron daños irreparables.
A 100 años del nacimiento de uno de los más grandes artistas en la historia de la provincia, la Secretaría de Cultura organizó múltiples presentaciones en en el Teatro Provincial con entrada libre y gratuita.
La erradicación de calles de tierra en el popular barrio sureño está enmarcado en el Plan de Erradicación de Calles de Tierra en donde, la Municipalidad de la ciudad, recuperó hasta el momento 30 cuadras .
Se trata de visitantes que arribaron de vuelos procedentes de Mendoza, Córdoba, Neuquén y Bariloche.
La modalidad empleada consistía en ofrecer empleo en empresas mineras de otras provincias y solicitar a los interesados la transferencia de una suma de dinero en concepto de seguro de viaje y estudios que nunca se realizaban, para luego interrumpir el contacto. Se solicitó que se mantenga detenido.
El hombre fue acusado de sustraer bienes a distintas personas, simulando ser un sacerdote. Deberá cumplir reglas de conducta.
Más de 130 toneladas de soja fueron incautadas en operativos entre Aduana y Gendarmería por más de $20 millones.
El panorama político en Salta ha estado marcado por una serie de movimientos sorprendentes en las últimas semanas. Uno de los más evidentes fue el realizado por el partido Salta Independiente, liderado por Felipe Biella, quien va como candidato a diputado nacional y lanzó una campaña pidiendo el corte de boleta para las próximas elecciones del 22 a octubre.
El intendente de la localidad, Américo Liendro, indicó que actualmente el 80% de las viviendas cuenta con el suministro y algunos barrios y parajes tienen agua corriente, pero llegado el calor, escaseará.
El Moro Leguizamón fue parte del homenaje que le hicieron al Cuchi el pasado viernes en ProCultura.
El gobierno de Salta armó un listado de funcionarios y ex funcionarios que deben fiscalizar, a través de sus estructuras, mesas electorales en la capital provincial para que Pablo Outes pueda alcanzar la última banca disponible tras el arrasador triunfo de Milei en tierra salteña.
Un nuevo proyecto de ley tiene como objetivo asegurar que los eventos de masiva concurrencia proporcionen acceso a agua potable para mantener a los asistentes hidratados aparece en el orden del día de Diputados.