El Tintero de Salta El Tintero de Salta

Denuncian que no se cumplió la ley de pirotecnia cero en Salta

Los padres de niños con trastorno del espectro autista, se mostraron molestos ya que la pirotecnia sonora en la ciudad se hizo presente en la noche de fin de año, pese a que se aprobó la ley que prohíbe los fuegos artificiales que producen estruendo.

General 04/01/2023 Flavia Pacheco Flavia Pacheco
web el tintero 2023

Referentes de diferentes sectores expresaron que no se cumplió la ley de pirotecnia sonora cero y ante esta situación realizarán una denuncia penal contra los responsables. 

"La Policía tendría que haber actuado de oficio. Hay una fiscalía contravencional también, pero no hubo ningún tipo de control y no hay un acta que se haya labrado en relación a esta ley. No hubo decomisos pese a que la pirotecnia sonora se vendía en todos lados", manifestó el abogado Santiago Pedroza.

Pedroza recordó que el año pasado se aprobó la ley que prohíbe los fuegos artificiales que producen estruendo, por lo que solo deberían utilizarse los lumínicos, pero dijo que no hay un organismo de aplicación que se ocupe de que se respete.

Respecto a la denuncia, el abogado informó que "hicieron una denuncia penal a los que vendieron estos productos en cantidad y también por incumplimiento de deberes de funcionario público a los que debían hacer cumplir esta norma".

Santiago Pedroza insistió en que se debe informar qué medidas tomó la Policía y qué órdenes se impartieron para que no se vendiera pirotecnia sonora y afirmó que los responsables deben dar explicaciones.

Por su parte, Ada Sánchez, presidenta de la asociación Familia TEA Salta (padres de niños con autismo) señalo, "Luchamos muchísimo para que salga esta ley, hasta que se aprobó el año pasado pero sigue sin cumplirse. Necesitamos que se respete porque le están haciendo daño a muchas personas". 

"Los chicos que sufren de autismo tienen una sensibilidad especial en los oídos, lo que hace que les duela el oído con el estruendo de los cohetes. No es que se asustan, es que sufren dolor y eso es lo que muchas veces la gente no lo entiende".

Agregó que “hay padres que horas antes se preparan, juntan maples de huevo para poner en las paredes y ponen colchones en las puertas. Por qué no solamente es el ruido, sino también las vibraciones”.

“Ellos ya saben lo que se viene después del brindis y tienen mucho estrés, Algunos sangran por la nariz o por los oídos, y algunos tienen temblores. Quedan con un desorden total”, aseguró la mujer. 

“Le pido que tengan respecto por los chicos, por los veteranos de guerra que tiene posguerra, por los animales que tienen hipersensibilidad auditiva. Se lo ve como una tradición, ¡pero ya basta!. Una tradición es algo que no hace daño, pero esto si hace daño”.

Cabe mencionar que la Cámara de Senadores de Salta aprobó en septiembre de 2022 la ley que prohíbe el uso y venta de elementos explosivos sonoros.

La norma impide el uso, tenencia, comercialización, manipulación, fabricación, acopio, exhibición, expendio mayorista o minorista de todo elemento de pirotecnia con efectos audibles o sonoros.

Entre otros, los elementos prohibidos son las bombas de estruendo, rompeportones, cohetes, luces de bengalas y petardos.

La ley también plantea como objetivo la concientización, información, difusión y educación de la población para evitar los altos riesgos derivados del uso de pirotecnia sonora y los efectos negativos en personas vulnerables, animales y el ambiente.

 

 

Te puede interesar

90371-del-5-al-7-de-julio-se-llevara-a-cabo-el-festival-falu-en-el-teatro-provincial-20230627184644

Agendá: Festival Falú en el Teatro Provincial

Ramiro
General 04/07/2023

A 100 años del nacimiento de uno de los más grandes artistas en la historia de la provincia, la Secretaría de Cultura organizó múltiples presentaciones en en el Teatro Provincial con entrada libre y gratuita.

limache-pavimento-nuevo-3

Chau calles de tierra en barrio Limache

Redacción
General 06/07/2023

La erradicación de calles de tierra en el popular barrio sureño está enmarcado en el Plan de Erradicación de Calles de Tierra en donde, la Municipalidad de la ciudad, recuperó hasta el momento 30 cuadras .

Lo más visto

things-to-do-in-Cachi-Salta-18

Cachi: esperan que haya agua potable en el 2024

Redacción
General 21/09/2023

El intendente de la localidad, Américo Liendro, indicó que actualmente el 80% de las viviendas cuenta con el suministro y algunos barrios y parajes tienen agua corriente, pero llegado el calor, escaseará.

35019-terrible-tragedia-en-la-familia-de-hanne

Aunque no lo veas, Hanne siempre está... con el oficialismo

Redacción
Política 24/09/2023

El gobierno de Salta armó un listado de funcionarios y ex funcionarios que deben fiscalizar, a través de sus estructuras, mesas electorales en la capital provincial para que Pablo Outes pueda alcanzar la última banca disponible tras el arrasador triunfo de Milei en tierra salteña.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email