

El jefe de gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe, aclaró que la figura del comunero municipal no existe, y que se confunde con la Coordinación de Asuntos Vecinales “que siempre existió en el municipio pero con distintos nombres”.
En una nota al sitio Datasalta, Chalabe habló sobre la polémica que se suscitó en torno a la figura del comunero y el rol que este cumplía y aclaró. “Queremos descentralizar la ciudad, por eso la dividimos en zonas operativas, para llegar a todos los barrios y no lo que siempre pasaba: que quedaban zonas sin presencia municipal”.
El funcionario informó que la coordinación tiene como principal objetivo sacar la gestión a la calle, “llegar al vecino, escucharlos y luego diseñar las políticas públicas que atiendan esos reclamos”.
Desmintió los sueldos de $1,5 millones que manifestaron algunos concejales opositores. "Cobran menos de la mitad de los montos que de manera malintencionada se dijeron”.
Por último, insistió que “Salta no está dividida en comunas", para eso deberían haber cambiado la carta orgánica. "Hoy eso no existe, los comuneros no existen como tal”.
Vale recordar que en algún momento intentaron lanzar la figura como tal, "con el objetivo de facilitar la comunicación aumentando la eficacia y la calidad de las acciones que se realizan en los barrios, que es justamente lo que nos pide el Intendente, Emiliano Durand", había señalado Pablo Marcial los primeros días de enero.






¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política



El precio de la nafta súper aumentó $48 pesos en Salta durante octubre

Un club social convertido en caja negra: dentro del negocio de la Feria del Oeste

Sáenz participó de la cumbre de gobernadores convocada por el presidente Milei



Feria del Oeste: un club social convertido en caja negra

Buscan suspender desalojos de familias rurales y pequeños productores hasta fines de 2026

La Municipalidad dona cartelería de campaña electoral para su reciclaje y reutilización

Campaña eterna: el “método Orozco” para acumular poder mientras el Congreso espera




