


Después de Semana Santa, los consumidores argentinos deberán prepararse para otro golpe en sus bolsillos: los combustibles volverán a aumentar, sumando más presión al costo de vida de abril. Con la nafta premium superando ya los $1.000, la situación se torna aún más preocupante para los trabajadores, cuyos ingresos se ven exhaustos frente a estos constantes incrementos.
El próximo aumento, previsto para abril, será de al menos un 4,5% debido a la suba de impuestos a los combustibles. Sin embargo, las petroleras también planean ajustes adicionales para compensar la devaluación mensual del peso frente al dólar. Esta actualización de precios se enmarca dentro del descongelamiento de los impuestos a los combustibles iniciado en febrero, con el objetivo de aumentar la recaudación tributaria.
Este será el cuarto incremento del año, acumulando un aumento del 50% en la nafta súper en los primeros 95 días de 2024. Aunque el Gobierno ha intervenido para atenuar los aumentos y consolidar una baja en la inflación mensual, la estrategia a mediano y largo plazo apunta a una liberación casi total del mercado.
A pesar de estos aumentos, existe un atraso significativo en los precios de los combustibles respecto a los valores internacionales del petróleo crudo. Según estimaciones de YPF, este atraso alcanza entre el 8% y el 10%, lo que indica que los consumidores argentinos siguen subsidiando indirectamente el precio de los combustibles.


YPF aumenta 3.5% el precio de los combustibles | Así quedaron los nuevos valores en Salta


Corte de gas a la industria y estaciones de servicio en Salta: priorizan el suministro domiciliario ante ola de frío








Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

Ola polar: suspenden clases presenciales en varios departamentos de Salta por alerta meteorológica

El Hogar de Noche de Salta asistió a 63 personas en el domingo más frío

Sobreviviente de la tragedia de Av. Paraguay denuncia: “Nos ofrecieron 75 millones para arreglar”

Crece el reclamo para que el Congreso rechace los decretos que desmantelan organismos culturales


Buscan que el Estado provincial gestione sus propios residuos electrónicos

