
"Lo mío no fue un renunciamiento, ni autoexclusión; fue proscripción"
La vicepresidenta asoció la fecha fijada para la lectura de los fundamentos de su condena en la causa Vialidad con la proscripción del peronismo en 1956. Es el primer discurso que da la vicepresidenta tras ser condenada a prisión y proscripta en la causa Vialidad. "Acá no hay autoexclusión, hay proscripción", aseguró.
27/12/2022
RamiroLa vicepresidenta Cristina Kirchner afirmó que "el miedo es un gran disciplinador de la dirigencia política" y se refirió al día en que dijo que no sería candidata a nada en las elecciones 2023 tras ser condenada, por lo que aclaró que sus palabras estuvieron "meditadas". En relación a eso, apuntó: "Ni renunciamiento ni autoexclusión, proscripción".
La vicepresidenta denunció que la estrategia para inhabilitarla de la política "no es nueva" y marcó su comienzo el 9 de diciembre de 2015, cuando se despidió de la militancia en un acto en Plaza de Mayo. "Hay una precisión y una cronología electoral casi quirúrgica", denunció.
La vicepresidenta asoció también la fecha fijada para la lectura de los fundamentos de su condena en la causa Vialidad con la proscripción del peronismo en 1956. "El 9 de marzo van a leer los fundamentos y el 9 de marzo de 1956 en el Boletín Oficial se publica el decreto 41/61, por el cual se prohibían decir las palabras 'Perón', 'Evita' y prohibía cantar la Marcha Peronista", expresó.





Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre

Greenpeace expone el colapso ambiental y la ausencia del Estado en Lomas de Olmedo

Salta impulsa el asfalto verde: aprueban el uso de plástico reciclado para pavimentación sostenible


Las obras del Mercado San Miguel superan el 30% con la prioridad en las 400 familias de puesteros

Olmedo predica sacrificio mientras lo denuncian por explotar a sus empleados

Morillo recupera la democracia: Ariel Gervacio Arias es el nuevo intendente


