

El 7 de julio de 2023 se cumplirán 100 años del nacimiento de Eduardo Falú, uno de los padres musicales de la cultura argentina. La Secretaría de Cultura junto a diferentes artistas, instituciones y municipios presenta una grilla en homenaje al maestro llamada FESTIVAL FALÚ 100 AÑOS.
La agenda comprende actividades desde este miércoles 5 al 7 de julio en la que participarán grandes artistas salteños: la cátedra de guitarra de la Escuela de Música de la Provincia; la Orquesta Sinfónica de Salta; el Municipio de El Galpón; Ahyre, Las Voces de Orán, Pitín Salazar, el Chaqueño Palavecino y la delegación independiente de Cosquín 2023. Todas las funciones serán con entrada libre y gratuita.
“En el centenario del nacimiento de Falú recordamos a uno de los más grandes músicos de la Cultura en Salta y Argentina. Hablar de Falú es hablar de música de altísima calidad, de composiciones y piezas que supieron trascender fronteras y tiempos, compartiendo obras con otros grandes como Jaime Dávalos, Mercedes Sosa, Sábato, Castilla, entre tantos otros”, expresó Diego Ashur, Secretario de Cultura.
El funcionario destacó la faceta como gestor cultural del músico: “Eduardo fue una persona humilde, la grandeza artística no le impidió ejercer la defensa de los derechos culturales de los creadores musicales en la provincia y el país al frente de SADAIC, lo que habla también de su cooperación con otros compositores y referentes de la música argentina”.
Nacido en El Galpón, el 7 de julio de 1923, Eduardo Falú fue un guitarrista y compositor argentino de reconocida trayectoria internacional. Vivió en Metán, donde su padre tenía un negocio de ramos generales. Sus progenitores, Juan y Fada Falú, eran inmigrantes sirios.
Comenzó a tocar guitarra en forma autodidacta a los once años de edad, y en 1937 se radicó en la ciudad de Salta donde realizó sus estudios. Compuso piezas folclóricas de inestimable valor, tanto desde el punto de vista musical como desde el estético, sobre letras de grandes poetas como Jaime Dávalos, tales como "Zamba de la Candelaria", "Las Golondrinas", "Trago de sombra", "Tonada del viejo amor", "La Caspi Corral", "Renacer", "Amor, se llama amor", "Milonga del alucinado", entre sus más conocidas; así como con Manuel J. Castilla, ("Minero Potosino", "Celos del viento", "Puna Sola"); Osiris Rodríguez Castillos, León Benarós, Hamlet Lima Quintana y Marta Mendicute.
También compuso otras obras de carácter épico como el Romance de la Muerte de Juan Lavalle, en colaboración con el escritor Ernesto Sabato o José Hernández, sobre textos de Jorge Luis Borges. También colaboró con la música folclórica usando plenamente su guitarra, así tiene obras como: "Choro del caminante", "Camino a Sucre" y "Trémolo", entre otras. Recopiló e hizo famosa con su arreglo para guitarra, la zamba tradicional "La cuartelera", nacida en el siglo XIX en los campos de batalla argentinos.
En la Suite Argentina muestra su conocimiento de música académica volcado a los ritmos folclóricos, y su alto nivel de intérprete en guitarra, ejecutando esta obra conjuntamente con la Camerata Bariloche, dirigida por Elías Khayat.
Fue Premio Konex de Platino 1985 como Instrumentista de Folklore. En 2015 recibió con carácter póstumo un nuevo Premio Konex, el Diploma al Mérito en la disciplina Instrumentista.
Como un homenaje en vida a Eduardo Falú fue inaugurado el 16 de abril de 2011 en el 429º Aniversario de la fundación de la ciudad de Salta un anfiteatro en su honor.
Cronograma completo:
Miércoles 5 de julio- Teatro Provincial de Salta - 21 horas
Concierto de Guitarras a cargo de la Cátedra de guitarra de la Escuela de Música de la Provincia y guitarristas invitados:
Nicolás Vaca, Nicolás Tolaba, Guillermo Rubelt, Salvador Rueda, Jorge E. Rodríguez, Emilio Aguirre, Mariana Márquez, Aito Rodríguez y Jorge González.
Jueves 6 de julio- Teatro Provincial de Salta - 21 horas
Show homenaje del elenco independiente salteño representante en Cosquín 2023 junto a Las Voces de Orán, Ahyre, Chaqueño Palavecino y Pitín Salazar. Presenta la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) y coordina Oscar Humacata.
Viernes 7 de julio- El Galpón - Plaza Gral. Gorriti - 19 horas
Acto homenaje a Eduardo Falú a 100 años de su nacimiento en la localidad. Música en vivo y palabras con artistas locales.


La Fundación Gustavo “Cuchi” Leguizamón invita a la comunidad al concierto homenaje de uno de los más grandes compositores de la historia del folklore de Salta y el país.

"Nos vamos a enfocar en hacer una ciudad eficaz, eficiente y a la par de la gente"
Lo afirmó Eliana Chuchuy, que asumirá como concejal el próximo 10 de diciembre por segunda vez en su carrera política. En este sentido adelantó que su enfoque será distinto al de la primera vez. Tomó como desafío iniciar gestión acompañando a Emiliano Durand como intendente de Salta.

“No es sano que dirigentes políticos quieran instalar una campaña del miedo"

Teatro en Salta: Se estrena el unipersonal "La Estrella Solitaria"
El Grupo ARPI Teatro presenta “La Estrella solitaria”, un unipersonal protagonizado por Ana María Rodríguez con libro y dirección de Omar Pizzorno. Solo 4 funciones en Salon Auditorium y Sala Mitad del Pasillo.

El Club Audiovisual, gran proyecto de noise pop y shoegaze de Buenos Aires perteneciente al sello Casa del Puente Discos, se presentará por primera vez en Salta. La fecha producida por Shutto, Glam FM 96.3, Casa del Puente Discos y Surfer Rosas, será musicalizada en la previa por DJ Tote Molina.

“Es con educación que se puede lograr el verdadero progreso de nuestro país"
Afirmó la intendenta Bettina Romero al visitar la Biblioteca Popular “Nora Godoy” del barrio Solidaridad que resultó beneficiada por el Fondo Especial de Apoyo municipal. A la fecha son 16 bibliotecas y 35 bibliotecarios los beneficiados por este fondo.

Con un un nuevo semáforo en la esquina de San Martín y Ayacucho, se puso en marcha también el nuevo esquema de circulación en la zona, informó el Jefe del programa de Planeamiento de Movilidad Ciudadana.

Gimnasia y Tiro se consagró campeón del Torneo Federal A tras vencer, por penales, a Douglas Haig de Pergamino. De esta manera el equipo de Forestello vuelve a la segunda categoría del fútbol argentino.

Mara Puntano se refirió a la jornada de resistencia frente a diversos tipos de extractivismo que se realizará en todo el país y tendrá a la Plaza 9 de Julio como epicentro en Salta. Está previsto marchar por el microcentro.

Científicos, universidades y organizaciones piden que Salud conserve rango de ministerio
El Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades llamó a las autoridades electas a "priorizar la salud de la ciudadanía".

El intendente electo asumirá este 10 de diciembre en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno y no en el Concejo Deliberante. El pasado 3 de diciembre acompañó a ediles que juraron y allí hizo declaraciones sobre los desafíos, el estado actual del municipio y hacia donde apuntará su gestión.

El fin del mandato de Bettina Romero finaliza con basura en las calles
La última noche del día hábil de la semana terminó con la ciudad rebasando residuos en las calles por la falta de recolección por parte de Agrotécnica Fueguina que reclamaba el pago a la Municipalidad de Salta.