
Pedalear pero con ropa elegante
La ciudad se prepara para vivir, por tercer año consecutivo, la gala anual en bicicleta, una actividad que consiste es subirse a este medio de transporte con ropa elegante y hacer un recorrido por las calles de la ciudad para luego terminar en un bar del paseo Güemes. La idea es visibilizar la importancia que tiene la bici como medio de transporte, tanto para las personas como para el medio ambiente.
General18/04/2023 Redacción


“Una vez más como cada año, nos reunimos para reivindicar el uso de la bicicleta como medio de transporte amigable y es por eso que decidimos vestirnos de gala y recorrer nuestras calles. En cada pedaleo ir desplegando elegancia, glamour y mucha magia”, expresó a El Tintero, Jimena Pérez Marchetta, activista por la movilidad sustentable y organizadora del evento.


Tal como lo contó la activista, la Gala Anual en Bicicleta fue creada en 2020, con el fin de visibilizar los numerosos usos que tiene la bici además del deportivo.
Para este 2023, el evento tendrá la misma consigna y se realizará este miércoles 19 de abril a partir de las 19:00 hs desde la Usina Cultural, ubicada en calle España y Juramento y finalizará en Viracocha Bar, en Vicente López 353.
“La idea consiste en visibilizar la importancia que tiene la bici medio de transporte, tanto para las personas como para el medio ambiente. La actividad consiste en pedalear unos pocos kilometros con ropa elegante por la ciudad para luego hacer un after que este año es en Viracocha bar”, contó Marchetta.
Si bien la pedaleada es libre y gratuita, el after en el bar del Paseo Güemes tendrá un costo mínimo de $600. Para ello, las personas interesadas en participar del brindis por el día mundial de la bicicleta deberán sacar sus entradas en https://www.eventbrite.com.ar/e/after-3ra-gala-anual-en-bicicleta-tickets-615147912967
“La entrada para el after en Viracocha incluye un Chop de cerveza artesanal, sorteos exclusivos (muchos premios. Además las personas podrán participar del premio al mejor look y Happy Hour durante todo el evento en cervezas”, comentó al respecto Jimena Pérez Marchetta, activista por la movilidad sustentable.





Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

San Martín prende la mecha del 26: tercios en llamas y un 2027 que ya se juega

Elecciones 2025: La difusión de resultados en Salta estará prohibida antes de las 21 horas este domingo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección

Unidad Fiscal prohibió cremar el cuerpo del comisario Vicente Cordeyro

Detuvieron a una mujer por robarse una urna en pleno proceso de elecciones de ATE

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi

El Concejo Deliberante debatira obras públicas, microbasurales y reconocimientos sociales

