
“Salta tiene una casta judicial que lleva a que los niños mueran y nadie pague las consecuencias”, esgrimió Pablo López desde el Concejo Deliberante.
En la primera jornada de juicio, declaró Exequiel Lucas Domínguez, acusado por el delito de homicidio calificado por la relación de pareja y preexistente y por mediar violencia de género, quien, en esta oportunidad, expresó que no tuvo intenciones de matar a su ex mujer. El hecho ocurrió en el año 2021 en el barrio Calixto.
General 11/04/2023 RedacciónEl jueves 20 de mayo de 2021, Jésica Maribel Solís se encontraba en el negocio que funcionaba en su vivienda, ubicado en la zona sur de la ciudad, en el barrio San Calixto, cuando ingresaron en el lugar, su exesposo junto a su pareja.
Según reconoció el propio agresor, estaba discutiendo con su ella, cuando de repente le aplicó un puntazo en el cuello. La joven cayó al en la calle, donde el acusado, quien se hallaba junto a su pareja y a su pequeño hijo, trató de auxiliarla aplicándole presión en la herida con su remera, pero Jesica Solís no resistió y falleció producto de las heridas.
Dos años después del femicidio, se dio inicio al juicio, donde la fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Exequiel Lucas Domínguez por el delito de homicidio calificado por la relación de pareja y preexistente y por mediar violencia de género en perjuicio de Jesica Maribel Solís, y para Rocío del Milagro Farfán, como partícipe secundario del mismo delito.
Este martes, al iniciar la audiencia de debate, se dio lectura al requerimiento a juicio fiscal y declaró el acusado Domínguez, mientras que la acusada Farfán manifestó que lo hará luego. En forma posterior, comenzó la ronda de testimoniales.
Según lo previsto, el juicio se extenderá hasta el próximo 19 de abril.
¿Qué dijo el femicida de Jesica Maribel Solís?
En el primer día, Domínguez, declaró que al momento del hecho, él ya se encontraba separado de Jésica Solís y se encontraba conviviendo con su pareja, la coimputada y madre de su hija de tres años.
El día del asesinato de Jesica Solís, el imputado indicó que tomó la decisión de ir al domicilio de su expareja para buscar unas herramientas y para plantearle la posibilidad de volver a trabajar en la pollería. Domínguez ya no acudía al local debido a las fuertes discusiones que había mantenido con la víctima en meses pasados.
De acuerdo a lo explicado por el imputado, estas discusiones tuvieron dos detonantes. En primer lugar, luego de que su hijo le advirtió que su madre lo dejaba solo en las noches para ir a jugar a las cartas. En segunda instancia, porque Solís dejó el negocio solo durante una noche, en vez de avisarle para que se quede cuidándolo, como habían acordado.
Durante la tarde del 20 de mayo tanto Domínguez como su actual pareja, acudieron a la casa de Jésica Solís, donde se encontraba su hijo: “No me quiso saludar, eso me partió el alma”, declaró. Posteriormente, buscó las herramientas que necesitaba y fue a hablar con la víctima, momento en el cual, según el imputado, ella empezó a agredirlo de forma verbal.
En un momento Solís salió a la calle para llamar a la policía y luego volvió a seguir insultándolo. Según contó el imputado, fue allí cuando vio el tramontina que usaban en la pollería: “Lo siguiente que recuerdo es que yo estaba en la puerta y Rocío gritaba que llamen a una ambulancia”, explicó.
“No quise matarla, no entiendo qué pasó. Cuando estábamos afuera llegó un policía que preguntó quién había hecho eso y le dije que yo”, declaró.
Domínguez aseguró que los hechos de agresión vividos con la víctima eran recíprocos, donde ambos actuaban de manera violenta. Por último, en su declaración declaró que Farfán, su actual pareja, no se encontraba en el lugar del asesinato, sino que estaba en el negocio, en la parte delantera de la casa en donde sucedió el femicidio.
“Salta tiene una casta judicial que lleva a que los niños mueran y nadie pague las consecuencias”, esgrimió Pablo López desde el Concejo Deliberante.
El 28 de septiembre de 2003 dirigió Chacarita-Banfield. Escándalos, alto perfil y rumores sobre una sexualidad inaceptable en el ambiente acartonado del fútbol hicieron que no le renovaran el contrato. Aquí, un extracto de "Fuera de Juego", el libro de Gonzalo Beladrich. Madorrán se suicidaría al año siguiente.
Gio Giacoppo, compositora y cantante jujeña, presenta su nuevo single “Por favor no llores”. Producido, mezclado y masterizado por Daniel Toro (Oni), ya se encuentra disponible en todas las plataformas.
Lo afirmó Milagros Patrón Costas, secretaria de Desarrollo Agropecuario, tras la presentación del censo de frutas tropicales, que reveló que hay más de 3 mil hectáreas y cerca de 70 productores que desarrollan la producción de banana, mango, palta y maracuyá en el norte salteño.
Brenda Apuntada amplió su declaración como coautora del hecho ocurrido en 2022, dio detalles de lo ocurrido y habló de vínculos entre el autor Sabag Montiel y el diputado Gerardo Milman.
El Tribunal Administrativo de Faltas dio a conocer un fallo muy importante relacionado a las actuaciones que se tramitaron ante el Juzgado de Tercera Nominación a cargo de Liliana Musa.
Ante la crisis que atraviesa Orán por la falta de recolección de basura, volvió a salir el tema de la enorme planta de residuos que anunció el intendente Pablo González en 2021 para varios municipios del departamento pero que “quedó en nada".
El presidente Alberto Fernández llamó a la militancia a "salir a las calles a convencer a los argentinos" en la recta final hacia el ballotage.
En la sesión de ayer la diputada provincial del bloque PRO, Sofía Sierra, se manifestó en contra de prorrogar la Ley de Emergencia Hídrica incluida en el Acta de Labor.
En su primera sesión ordinaria, José Gauffin votó en contra de la Prórroga de Ley 8655, y explicó que se trata de una normativa que, si bien intenta mejorar el drama que viven los salteños del norte provincial por la falta de agua, solo habla de escasez y no de la mala calidad del recurso.
La visita de Sáenz a futuros funcionarios libertarios generó "calentura" en el arco político provincial de propios y extraños. Muchos entienden que el mandatario salteño fue a "regalarse" a Buenos Aires cuando aún ni siquiera asumió el próximo presidente.
El proyecto de ordenanza fue sancionado ayer en el Concejo Deliberante y prevé contenidos mínimos para dar prioridad en la atención y agilidad del cumplimiento del trámite o procedimiento administrativo.
El futuro ministro de Interior hizo estas declaraciones en el marco de la Conferencia Anual de la UIA. Anticipó cómo será el trato en la gestión de Javier Milei.