
Tras una nueva sesión, concejales pidieron explicaciones urgentes al ejecutivo municipal por lo detallado en un informe del Tribunal de Cuentas.
En una nueva sesión del Concejo Deliberante, se aprobó una ordenanza que establece la obligatoriedad del debate público de las y los candidatos a ocupar el cargo de intendente de la ciudad. María Emilia Orozco, autora de esta iniciativa dialogó con El Tintero y expresó que el objetivo es dar a conocer y debatir ante el electorado sobre sus propuestas, ideas, planes de gobierno y terminar con el “chicaneo” entre los candidatos.
Política 23/03/2023 Redacción“Siento que avanzamos, que el trabajo no es en vano, que cuando uno le pone el corazón, las cosas funcionan. Venimos desde el año pasado con este proyecto, no solo en el Concejo sino a nivel provincial, yo tenía mucha más fe que camine más a nivel municipal que provincial, pero no perdemos las esperanzas. Estamos marcando un precedente único a nivel nacional y creo también que es un hito de esperanza para que también prospere a nivel provincial”, manifestó la concejal María Emilia Orozco a El Tintero, quien se sintió conforme y destacó el apoyo de sus pares, como así también del personal del área legislativa para incluir algunos detalles al proyecto.
Tras la aprobación del proyecto de ordenanza de debate público de candidatos a intendentes, la ciudad se suma a la lista de las pocas jurisdicciones municipales del país en dar el visto bueno a un debate público obligatorio.
“El debate obligatorio para los candidatos a la gobernación, es una herramienta que fortalece indiscutiblemente la calidad institucional y la democracia, nos los merecemos los ciudadanos, los salteños, conocer a quienes aspiran al cargo a la intendencia, conocer idea, propuestas, planes de gobierno, cuál es el conocimiento que tienen de la ciudad, contenidos de calidad”, aseguró Orozco e hizo hincapié principalmente a las peleas que se dan entre los candidatos durante la etapa de elecciones.
“No más peleas, no más chicaneo, esto es algo que se está viendo cada vez más acentuado a medida que nos vamos acercando a las elecciones provinciales, lo cual es lamentable porque , la realidad es triste, es difícil y escuchar a través de los medios de comunicación, simplemente peleas y desprestigio de unos hacia otros, denuncias contra denuncias, es lamentable."
Siguiendo la misma línea, durante las últimas semanas las campañas sucias, las denuncias entre candidatos han dado mucho de qué hablar. El senador Emiliano Durand, manifestó en su programa de tv, que desde que anunció que iba a ser candidato a intendente, viene sufriendo intimidaciones, difusión de fakes news en redes sociales y pintadas con acusaciones falsas. “Todas estas cosas fueron denunciadas, pero claramente hay sectores mafiosos que no quieren perder sus privilegios. Me van a seguir viendo haciendo cosas, y las difamaciones continuarán, pero seguiremos trabajando. Ellos pueden ensuciar, pero nosotros vamos a construir”, sostuvo Durand.
La concejal María Emilia Orozco también habló sobre este tema y expresó, “es decadente , siento vergüenza por la clase política, la necesidades y las problemáticas no solo de la ciudad sino de la provincia son muchas y hoy aquellos que aspiran a cargos o en algunos casos ya están ocupando una banca, en lugar de legislar, se estén poniendo en el lugar de víctima, haciendo denuncias sin dar nombre, yo creo que habla de la calidad de personas que son, creo que es momento de ponerse las pilas y trabajar en soluciones".
Esto muestra claramente que los políticos se encuentran cada vez más alejados de la realidad de los salteños. “Cuando vas a debates y demás, cuando van a los canales de televisión, a las radios, siempre hablan del contrincante, del opositor, de aquel rival o incluso dentro de los mismo espacios, las peleas que hay cuando se supone que tienen las misma ideología y los mismo valores y convicciones, por donde te des vuelta, son solo peleas entonces realmente están alejados de la realidad porque en qué tiempo se ocupan en las soluciones de los problemas de la gente si todo el tiempo se están peleando”, finalizó Orozco.
Tras una nueva sesión, concejales pidieron explicaciones urgentes al ejecutivo municipal por lo detallado en un informe del Tribunal de Cuentas.
Lo afirmó Eliana Chuchuy, que asumirá como concejal el próximo 10 de diciembre por segunda vez en su carrera política. En este sentido adelantó que su enfoque será distinto al de la primera vez. Tomó como desafío iniciar gestión acompañando a Emiliano Durand como intendente de Salta.
Gustavo Farquharson titular del INADI Salta y concejal electo capitalino que asumirá el 10 de diciembre, hizo en Carta Urbana, un balance de su labor dentro del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, las capacitaciones a organismos públicos y el desafío que implicará legislar la ciudad con restricciones económicas. Además adelantó su interés en el Concejo Deliberante y cómo gestionará los pocos recursos que prevé impactará en los municipios.
La candidata a diputada nacional no escatimó palabras al denunciar la estrategia impulsada por Salta Independiente. La olmedista cuestionó la integridad política de quienes la promueven.
Luego del triunfo de Milei en las elecciones presidenciales, el electo legislador del Parlasur por La Libertad Avanza, Alfredo Olmedo, adelantó que hará ese pedido al gobernador Sáenz.
La visita de Sáenz a futuros funcionarios libertarios generó "calentura" en el arco político provincial de propios y extraños. Muchos entienden que el mandatario salteño fue a "regalarse" a Buenos Aires cuando aún ni siquiera asumió el próximo presidente.
La intendenta Bettina Romero avaló el último día hábil de la pasada semana, dos resoluciones en las que designa nuevos cargos a empleados de planta y contrata nuevos trabajadores en el ejecutivo. El 10 de diciembre asume el nuevo intendente que tiene una transición "complicada".
El concejal José Gauffin dijo que después de la pandemia ENREJA autorizó la instalación en la mayoría de las tómbolas de Salta como así también en locales comerciales del interior. Pidió que se retiren de forma inmediata porque son ilegales.
En la sesión de ayer la diputada provincial del bloque PRO, Sofía Sierra, se manifestó en contra de prorrogar la Ley de Emergencia Hídrica incluida en el Acta de Labor.
En su primera sesión ordinaria, José Gauffin votó en contra de la Prórroga de Ley 8655, y explicó que se trata de una normativa que, si bien intenta mejorar el drama que viven los salteños del norte provincial por la falta de agua, solo habla de escasez y no de la mala calidad del recurso.
La visita de Sáenz a futuros funcionarios libertarios generó "calentura" en el arco político provincial de propios y extraños. Muchos entienden que el mandatario salteño fue a "regalarse" a Buenos Aires cuando aún ni siquiera asumió el próximo presidente.
El proyecto de ordenanza fue sancionado ayer en el Concejo Deliberante y prevé contenidos mínimos para dar prioridad en la atención y agilidad del cumplimiento del trámite o procedimiento administrativo.
El futuro ministro de Interior hizo estas declaraciones en el marco de la Conferencia Anual de la UIA. Anticipó cómo será el trato en la gestión de Javier Milei.