Política Obrera: "Todos los partidos se encargaron de llevarnos a la situación actual"

El Tintero Legislativo 23/10/2025 Denuncia Violeta Gil
Violeta Gil Tintero electoral
Violeta Gil Tintero electoral

La candidata a Senadora Nacional desde Política Obrera, Violeta Gil, compartió su análisis sobre la crisis social, apuntando contra el "régimen socialcapitalista". 

Gil denunció los "vínculos alevosos" entre el narcotráfico y el poder político, criticó el blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno Nacional y acordado por los provinciales, y propuso un gobierno de trabajadores para combatir la doble explotación de la mujer y los negocios de los "pulpos farmacéuticos". 

Narcotráfico y el poder político: un "vínculo alevoso"

En el marco de la campaña electoral, Violeta Gil se refirió a la creciente penetración del narcotráfico en la política, una situación que, según su análisis, es "cada vez más frecuente y más alevosa". La candidata señaló que estos vínculos atraviesan a funcionarios de diversos signos políticos, incluyendo elementos del gobierno de Gustavo Sáenz en la provincia, además de jueces federales, fiscales, concejales y la justicia local y fuerzas de seguridad.

Gil argumentó que el problema de fondo no es meramente individual, sino estructural, regido por un "régimen socialcapitalista" bajo la lógica del "máximo beneficio económico". En este contexto de "quiebra económica, desindustrialización y pulverización de condiciones de trabajo", lo que prospera, según la candidata, son los negocios "reñidos" como la timba financiera, el narcotráfico y la trata de personas.

La dirigente fue más allá y acusó a los partidos del régimen de habilitar este flagelo, refiriéndose directamente al Gobierno de Javier Milei que, afirmó, "ha habilitado como nunca antes los beneficios para los negocios del narcotráfico" a través del blanqueo de capitales. 

Gil enfatizó que este blanqueo fue "autorizado y acordado por todos los gobiernos provinciales, todos los diputados y todos los senadores en el Congreso" sin registro alguno de los individuos que ingresaban dinero en negro. Para la candidata del FITU, la lucha consecuente contra los narcos está "directamente vinculada a una pelea contra los aparatos del Estado con todos sus estamentos". La solución pasa, afirma según su análisis, por la organización de la clase obrera y la lucha por un "gobierno de trabajadores" que es el único "interesado en acabar con este flagelo".

Críticas a las farmacéuticas por el negocio de la salud

En otro tramo de la entrevista, Violeta Gil abordó el tema del fentanilo y las muertes por drogas adulteradas, señalando que esto "refleja hasta qué punto el lucro capitalista está puesto por encima de la preservación de la salud y de la vida de las personas".

La candidata puso en el banquillo de los acusados a "todo el régimen político que defiende el negocio de las industrias farmacéuticas". Propuso que la producción y distribución de medicamentos deben estar "bajo el control de los trabajadores" y al servicio de las "necesidades sociales, humanas, de salud, y no del lucro de los pulpos farmacéuticos" que, a nivel mundial, monopolizan las patentes.

Gil fue categórica al afirmar que a los grandes laboratorios no les importa si la población muere por falta de recursos para comprar un medicamento o una vacuna. Además, señaló que son estos mismos "pulpos farmacéuticos" los que también producen y forman las drogas de diseño que hoy están "liquidando a la juventud y a las familias trabajadoras".

Violencia de género y la "esclavitud doméstica"

Al ser consultada sobre los funcionarios y políticos con causas de violencia de género, Gil sostuvo que el problema es más profundo que una cuestión individual: es un problema del régimen social que, si bien ha desarrollado legislación y organismos (como el Ministerio o el Observatorio de la Violencia en Salta), no ha logrado "revertir el gravísimo estado en el que nos encontramos las mujeres".

Para la candidata, las fuerzas políticas tradicionales no quieren "trastocar las raíces sociales" que históricamente producen la subordinación de las mujeres a los hombres. Estas raíces se encuentran, según Gil, en la división social del trabajo que consagra a las mujeres a la "esclavitud doméstica" y a la reproducción de la fuerza de trabajo.

La solución que propone Política Obrera pasa por quebrar esa "doble opresión" a través de la socialización de la reproducción doméstica: con la creación de lavanderías y comedores sociales que liberen a la mujer de la carga exclusiva de estas tareas en el hogar. La candidata concluyó que el capital y las patronales buscan mantener "dividida la clase obrera" (hombres y mujeres), por lo que la única forma de enfrentar la violencia y lograr la emancipación es mediante la unidad de la clase obrera y la lucha por un "gobierno de trabajadores".

Te puede interesar
Lo más visto