Elecciones 2025: La difusión de resultados en Salta estará prohibida antes de las 21 horas este domingo

21/10/2025 Elecciones legislativas
Boleta Unica
Boleta Unica

Salta se prepara para la jornada electoral del próximo domingo 26 de octubre, donde millones de argentinos elegirán senadores y diputados nacionales. Por disposición legal, el escrutinio provisorio de los votos comenzará a cargarse, pero sus resultados no podrán ser difundidos al público antes de las 21 horas, con el fin de garantizar la transparencia del proceso.

El próximo domingo 26 de octubre, los ciudadanos de Salta acudirán a las urnas para elegir a sus representantes en el Congreso Nacional, votando por senadores y diputados. En este marco de alta expectativa, el secretario Electoral de Salta, Juan Pablo Acosta, señaló a InformateSalta un punto clave que regirá la difusión de los datos esa noche: los resultados preliminares del escrutinio provisorio no podrán ser difundidos antes de las 21 horas, en estricto cumplimiento de lo que establece la ley electoral.

Acosta destacó que esta medida busca asegurar la transparencia y seguridad del proceso, además de minimizar cualquier duda o especulación que pueda surgir durante la jornada. Una vez que se complete el escrutinio provisorio y se levante la veda a las 21 horas, se comenzarán a conocer los números que marcarán la nueva composición del Congreso.

Detalles sobre el voto y la seguridad del proceso

Respecto a la modalidad de voto en Salta, Acosta recordó a los votantes que las boletas deben ser marcadas utilizando lapicera negra, aunque se permite el uso de una lapicera personal si el votante lo prefiere. Además, en caso de cometer un error al marcar su opción, el ciudadano tiene el derecho de solicitar una boleta nueva antes de depositarla en la urna. Para quienes deseen emitir un voto en blanco, el proceso es sencillo: basta con no marcar ninguna opción en la categoría correspondiente.

En cuanto a la seguridad post-cierre de las mesas, el secretario electoral garantizó la rigurosidad del sistema: una vez finalizada la votación, las urnas serán fajadas y firmadas, y luego serán trasladadas al comando electoral para su posterior entrega a la Justicia Federal, que es donde finalmente se llevará a cabo el escrutinio definitivo. En la provincia funcionarán un total de 505 escuelas habilitadas como centros de votación, contando cada una con al menos un delegado judicial y material informativo para guiar a los electores sobre cómo votar correctamente.

Lo más visto