Alerta en Salta: El 80% de los femicidios de 2025 fueron cometidos por parejas actuales

Salta26/09/2025 Violencia de género
Ni una menos
Ni una menos

La violencia de género en Salta intensifica sus indicadores más alarmantes. Tras el estremecedor episodio ocurrido días atrás en barrio Hernando de Lerma, donde un hombre intentó asesinar a su pareja antes de quitarse la vida, el Observatorio de Violencia contra la Mujer advirtió sobre un preocupante cambio en el patrón de los femicidios provinciales.

En diálogo con Sin Vueltas, Pilar González del Observatorio, señaló que este año la mayoría de los casos de femicidio se dan entre parejas actuales, es decir, mujeres que conviven con su potencial agresor.

"De los cinco casos tipificados en lo que va del año, cuatro fueron dentro de la pareja. Antes, la mayoría eran exparejas”, reveló González, destacando que el 80% de los femicidios confirmados en 2025 ocurrieron en el seno de la convivencia.

La especialista subrayó que el femicidio es la conducta más extrema de la violencia contra las mujeres, pero está precedido por múltiples alertas que deben identificarse a tiempo: "los malos tratos, la humillación, el control, la posesión".

Otro punto central es el impacto de la violencia psicológica, que dificulta la decisión de denunciar y salir del círculo de violencia. “A la mujer le cuesta salir porque el hombre siempre promete el cambio. Primero está la manipulación emocional, luego llegan la ira, los malos tratos y, finalmente, las agresiones físicas o las medidas extremas”, explicó González. 

En lo que va del año, Salta registra cinco femicidios confirmados y ocho muertes dudosas que se encuentran bajo investigación. En este contexto, González resaltó la importancia de los protocolos de la Fiscalía Especializada en Femicidios (UFEM).

La especialista indicó que la UFEM investiga incluso aquellos casos que en principio parecen suicidios de mujeres para determinar si en realidad se trató de un homicidio encubierto, reforzando la necesidad de actuar ante la primera señal de violencia.

Para finalizar, González destacó la función del Polo de la Mujer, que brinda asesoramiento y acompañamiento no solo a las víctimas ya identificadas, sino también a aquellas personas que dudan sobre si están atravesando una situación de violencia en el ámbito doméstico, laboral o institucional.

Te puede interesar
Lo más visto