
El “Grito Federal” crece: más de 400 intendentes respaldan el reclamo por fondos y autonomía
04/08/2025 Ni libertarios, ni kirchneristas
Municipios de cinco provincias se alinean con la alianza de gobernadores que busca reconfigurar el reparto de recursos y ganar peso propio en la política nacional.
La alianza de gobernadores conocida como Grito Federal sumó en las últimas horas un fuerte respaldo territorial: más de 400 intendentes, jefes comunales y comisionados municipales de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy expresaron su apoyo al espacio que exige una reforma en el reparto de fondos nacionales y mayor autonomía frente al gobierno central.
La adhesión, que representa a casi la totalidad de los 421 municipios de esas cinco provincias, refuerza el posicionamiento político de los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy), quienes desde hace semanas vienen impulsando una agenda común con reclamos por federalismo real, respeto a las economías regionales y una nueva distribución de los recursos nacionales.
En un comunicado conjunto, los intendentes destacaron que los “pueblos y ciudades del interior” son el “corazón productivo del país”, pero históricamente han sido tratados con “desigualdad”. Subrayaron que, a pesar de los recortes y la centralización de decisiones en Buenos Aires, muchas de esas localidades lograron sostener el equilibrio fiscal y prestar servicios esenciales a sus comunidades.
Los intendentes remarcaron además que sus provincias representan el 21% del Producto Bruto Interno, el 40% de las exportaciones y el 20% de la población argentina. Con estos números, reclamaron un trato más justo, en línea con los planteos que sus gobernadores llevarán a la discusión por la futura conformación del Congreso.
El “Grito Federal” no sólo busca mayor equidad en términos fiscales, sino también convertirse en un nuevo actor con poder de negociación a nivel nacional, frente a un escenario político polarizado. Con el respaldo de los intendentes, el bloque gana estructura territorial y proyección hacia 2025.




Un proyecto de ley busca resolver el problema de los desechos cloacales bolivianos en Salta

Desconectados de la realidad | En medio de la crisis, un diputado propone coaching ontológico en las escuelas

Con la Ley 8.498, la Corte de Salta podrá cobrar por escuchar: alarma por nueva traba al acceso a la justicia

La empresa Contemax, acusada de un incendio, fue sorprendida arrojando basura de nuevo



Diputados exigen a Cancillería una solución para la contaminación boliviana en la frontera

Nación denuncia penalmente a residentes de Medicina por fraude en el examen
