
Indignación en vivo | Un policía disparó a un periodista de C5N durante una protesta en Congreso
General31/07/2025 Violencia policial
Un grave incidente de violencia institucional sacudió la jornada de protestas en las inmediaciones del Congreso de la Nación, donde un periodista de la cadena C5N fue impactado por un proyectil disparado por un efectivo policial mientras realizaba una transmisión en vivo. El hecho generó un amplio repudio y reavivó el debate sobre el accionar de las fuerzas de seguridad en manifestaciones públicas.
El reportero afectado es Nicolás Munafó, quien cubría una marcha de jubilados y organizaciones sociales frente al edificio del Congreso. Las imágenes, captadas en directo por las cámaras de C5N, muestran el momento en que un agente de la Policía de la Ciudad le disparó a corta distancia. Aunque no se especificó el tipo de proyectil utilizado, Munafó denunció haber sido alcanzado en los pies.
El suceso pone bajo la lupa nuevamente el protocolo de actuación de la Policía de la Ciudad, ya que la Ley 5688 del Sistema Integral de Seguridad Pública de la Ciudad prohíbe explícitamente el uso de armas de fuego en manifestaciones sociales o protestas públicas.
La movilización que cubría Munafó era un encuentro semanal de jubilados y diversas organizaciones, quienes reclaman de manera urgente una mejora en las pensiones, acceso a medicamentos gratuitos, la restitución de tratamientos médicos y el fin del desmantelamiento de PAMI. A su vez, la protesta también se dirigía contra el reciente veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria, que generó un profundo malestar en el sector.
Tras el ataque al periodista, diversas organizaciones de derechos humanos y de prensa han exigido de manera inmediata sanciones para los responsables y garantías plenas a la libertad de prensa y al derecho a la protesta pacífica. La Policía de la Ciudad vuelve a estar bajo el escrutinio público por el uso desproporcionado de la fuerza en un contexto de manifestación ciudadana.
Un disparo que interpela a la democracia
El ataque a Nicolás Munafó no es un hecho aislado ni un simple error. Este disparo en vivo, en los pies de un trabajador de prensa, expone la escalada de violencia institucional que se ejerce contra quienes cubren el descontento social y, en particular, contra las voces que buscan amplificar los reclamos populares.
Cuando un efectivo policial, cuya función es garantizar la seguridad, agrede a un periodista que ejerce su derecho a informar, lo que se vulnera no es solo la integridad física de una persona, sino el derecho de toda la sociedad a estar informada y la libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier sistema democrático que se precie de tal. La impunidad de estos actos, o la lentitud en las sanciones, solo valida la represión como herramienta de control.
Este incidente en el Congreso nos obliga a una profunda reflexión sobre el rol de las fuerzas de seguridad en un Estado de Derecho. La prohibición de usar armas de fuego en manifestaciones no es una sugerencia, es una ley que busca evitar tragedias y limitar el uso desproporcionado de la fuerza.
Lo ocurrido con Munafó es una advertencia: ¿hasta dónde se está dispuesto a llegar para contener el disenso social? La respuesta estatal no puede ser el ataque a la prensa ni la criminalización de la protesta. Es urgente que se identifique y sancione a los responsables, pero, sobre todo, que se revise de manera estructural la formación y los protocolos de las fuerzas de seguridad para evitar que la represión sea la única respuesta a la crisis social, garantizando así los derechos ciudadanos y la vida democrática.




Corte total en la Ruta Nacional 51 por nieve e hielo en Abra Blanca


Subieron los precios de la nafta Infinia y el Infinia Diesel profundizando la crisis

Trabajadores de salud, administración y municipales afiliados a ATE exigen que llamen a paro

Salta discutirá una ley que puede cambiar el modelo de salud y producción



Docentes de Salta rechazan nueva oferta del Gobierno de Sáenz y continúan de paro

Nace un nuevo espacio kirchnerista en Salta para reconstruir el peronismo desde las bases

Último día del Hospital Militar como prestador de PAMI en Salta: ¿qué va a pasar?

Milei vetará la Ley de Movilidad Jubilatoria y la Moratoria Previsional el próximo martes

Municipios en alerta: "Vamos a cumplir la paritaria, pero estamos desfinanciados", advierte Marcelo Moisés


Contra el ajuste, siete provincias van al paro docente por salarios insuficientes

Trabajadores de salud, administración y municipales afiliados a ATE exigen que llamen a paro

Indignación en vivo | Un policía disparó a un periodista de C5N durante una protesta en Congreso
