Autoconvocados repudian acuerdo paritario | "La lucha será autoconvocada y en unidad o no será nada"

General22/07/2025 Negociación salarial
salta-docentes-may2023-07-600x330-1
Docentes en lucha

Un sector de docentes autoconvocados de Salta, vinculados a la izquierda provincial, ha emitido un enérgico comunicado en el que repudian la propuesta y el inminente acuerdo paritario entre el Gobierno provincial y la INTERGREMIAL, conformada por ADP, AMET, ATE, SITEPSA, SADOP, entre otros sindicatos. Acusan a las autoridades de intentar "descargar la crisis sobre el pueblo trabajador" en un contexto de ajuste nacional.

El principal reclamo de los autoconvocados es un salario por cargo docente de recién iniciado que alcance los 2 millones de pesos, cifra que, según argumentan, debería cubrir el costo actual de la canasta familiar. Critican duramente los porcentajes de aumento ofrecidos, al considerarlos "irracionales" por tener como base de cálculo meses como diciembre de 2024 o febrero de 2025.

Además de la demanda salarial, los docentes autoconvocados condenan la "persecución laboral y política" hacia los trabajadores del sector, exigiendo la garantía de restablecimiento de los puestos de trabajo afectados; haciendo referencia al grupo de docentes que fueron separados de sus cargos luego de hacer huelga. 

El comunicado también expresa un rotundo rechazo a la judicialización de la lucha autoconvocada, recordando que "la unidad de la lucha en conjunto garantiza los reclamos laborales, mientras que las medidas aisladas solo benefician a la patronal y generan falsas expectativas entre los trabajadores".

Entre otras demandas, exigen la total cobertura de cargos docentes vacantes y el cumplimiento al 100% de los expedientes relacionados con mejoras y arreglos edilicios e infraestructura en las instituciones educativas.

Finalmente, los docentes autoconvocados lanzan un llamamiento a toda la docencia salteña a organizarse democráticamente: instan a elegir delegados por escuela, realizar asambleas en cada localidad y departamento, con el objetivo de conformar una "gran asamblea provincial docente presencial de forma única y con participación democrática de todos los sectores". El comunicado concluye citando a Paulo Freire "la educación es un acto político" y a la historia local salteña, sentenciando que "la lucha será autoconvocada y en unidad o no será nada".

Te puede interesar
Lo más visto