
Frío récord: el hogar de noche de Salta albergó a 62 personas sin techo
General23/06/2025 Asistencia a los más vulnerables
Ante el abrupto descenso de las temperaturas, el Hogar de Noche de Salta ha alcanzado su máxima capacidad, brindando refugio a un promedio de 62 personas por jornada. Ubicado en 20 de Febrero 231, este espacio se consolida como un pilar fundamental para quienes más sufren el rigor del invierno.
Desde su reapertura el pasado 5 de mayo, el servicio ha mantenido una demanda constante, ofreciendo no solo alojamiento sino también alimentación y atención sanitaria a personas en situación de calle. El funcionamiento del Hogar se rige por un estricto protocolo de seguridad, que incluye la presencia diaria de personal policial.
Más allá del techo y la comida, los beneficiarios reciben asistencia de enfermería, que abarca desde el control de signos vitales y curaciones hasta la administración de medicamentos y vacunas, asegurando así un seguimiento integral de su salud.
El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, confirmó que esta iniciativa invernal, vital para la comunidad, permanecerá activa hasta el 5 de septiembre. El proyecto es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social, que aporta los elementos esenciales; el Ministerio de Salud Pública, a cargo del control sanitario; el Ministerio de Seguridad y Justicia, que garantiza la seguridad; y la Municipalidad de Salta, que provee las instalaciones y el desayuno diario.
Las autoridades recuerdan a la ciudadanía la importancia de la colaboración, instando a reportar al 911 o al 105 a cualquier persona que necesite asistencia en la vía pública. Se subraya que la ayuda en el Hogar de Noche es siempre voluntaria y se brinda en un ambiente seguro y digno.




Caso Débora Bulacio: otra mujer que el Estado no supo proteger

ARAS lanza el ciclo “Muestras en la Comunidad” con la proyección de Ifwalapej

Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre

CAME y ARCA buscan alivio fiscal para las pymes: qué impacto puede tener en Salta






Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre

Greenpeace expone el colapso ambiental y la ausencia del Estado en Lomas de Olmedo

Salta impulsa el asfalto verde: aprueban el uso de plástico reciclado para pavimentación sostenible

Esperando a Santilli: Jalil, Jaldo y Sáenz tejen un bloque propio para negociar con Milei


Las obras del Mercado San Miguel superan el 30% con la prioridad en las 400 familias de puesteros

Olmedo predica sacrificio mientras lo denuncian por explotar a sus empleados


