
Menos presión fiscal, más desarrollo: la estrategia de Sáenz para dinamizar la economía salteña
22/05/2025 Economía
El Gobierno de Salta anunció un paquete de medidas impositivas que incluye la reducción de impuestos, la eliminación de tasas y beneficios para sectores clave como el turismo, el comercio y la producción rural. El objetivo es aliviar la carga tributaria, fomentar la inversión y simplificar el sistema.
En una apuesta por reactivar la economía y mejorar la competitividad provincial, el gobernador Gustavo Sáenz presentó una serie de reformas fiscales orientadas a reducir la presión impositiva sobre los contribuyentes. El anuncio fue realizado junto al ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, quien brindó detalles técnicos sobre el alcance de las medidas.
Durante el acto, Sáenz afirmó que “es momento de aliviar el peso que la burocracia y los impuestos representan para quienes trabajan, producen y emprenden en Salta”, y remarcó la necesidad de acompañar al sector privado con reglas claras y condiciones favorables.
Las principales medidas anunciadas
El ministro Dib Ashur explicó que el programa fiscal está diseñado bajo un enfoque integral que busca avanzar hacia un sistema “más equitativo, eficiente y compatible con el crecimiento económico”. Las medidas concretas incluyen:
- Reducción de Ingresos Brutos: baja del 20% en la alícuota para los sectores de comercio, hotelería y gastronomía, tradicionalmente los más afectados por la carga tributaria.
- Eliminación y reducción de tasas: se eliminan 29 tasas provinciales y se reducen 15 vinculadas a la actividad minera mediante un régimen promocional que apunta a incentivar la inversión.
- Exención para agencias de viajes: se restituye la exención impositiva para el sector turístico, con el objetivo de fortalecerlo como motor económico clave.
- Prorrateo del Impuesto Inmobiliario Rural: se establece un esquema que permite pagar el impuesto en tres ejercicios fiscales, aliviando al sector agropecuario.
- Desburocratización tributaria: se simplifican trámites fiscales a través del régimen simplificado provincial, lo que reducirá en 800.000 declaraciones juradas anuales la carga para los monotributistas.
- Incentivos por cumplimiento fiscal: se mantiene hasta diciembre de 2025 el régimen de contribuyente cumplidor, con bonificaciones de hasta 20% en tributos para quienes estén al día.
- Fomento a la inversión: sigue vigente la Ley 7085, que otorga exenciones y reducción de alícuotas en el Impuesto a los Sellos para proyectos de inversión productiva en la provincia.
Un mensaje político y económico
El acto contó con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, ministros del Ejecutivo, legisladores, referentes del Consejo Económico Social, y representantes de cámaras empresariales y asociaciones sectoriales, lo que reflejó el amplio respaldo político e institucional al anuncio.
El Ejecutivo enviará el paquete de medidas a la Legislatura Provincial para su aprobación, mientras que se abrirán mesas de diálogo con sectores económicos a fin de ajustar aspectos operativos e impulsar su implementación efectiva.
Desde el gobierno destacaron que se trata de un paso fundamental hacia una Salta más competitiva, atractiva para la inversión y comprometida con el desarrollo sostenible.




Salta celebra el "Festival de la Frutilla" para dar inicio a la cosecha en el Valle de Lerma

Los Menem rompen el silencio con una estrategia que desvía el foco de la corrupción



Diputados tratará un préstamo por USD 100 millones con FONPLATA



Impactante revelación de Milei: "Les estamos afanando los choreos"
