
Uber en Salta: "Buscamos regular y ordenar servicio de transporte impropio a través de plataformas digitales"
General22/01/2025 Proyecto de ordenanza municipal

El concejal Gonzalo Nieva presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para abrir el debate sobre Uber y otras aplicaciones de movilidad. El objetivo es que los usuarios puedan elegir el medio de transporte que prefieran. La propuesta generó expectativas y preocupación en distintos sectores de la ciudad.
Lo positivo de la incorporación de Uber a los servicios de transporte, refieren a la libertad de usuarios y usuarias que pueden elegir entre servicios tradicionales y aplicaciones de movilidad. Uber se convertiría en una de las opciones de transporte más accesibles y personalizadas.
En la vereda contraria se encuentran taxistas y remiseros que ven a Uber como una amenaza a su actividad. Hay quienes sostienen que la llegada de Uber podría impactar en sus ingresos.
Para solicitar un viaje en Uber debes descargar y abrir la aplicación de la empresa y luego ingresar el destino. A continuación debes esperar al socio de la aplicación para verificar los datos del viaje. Una vez realizado el traslado, la aplicación solicita al pasajero calificar el viaje.
El concejal Gonzalo Nieva, en comunicación directa con El Tintero, recordó que "en noviembre del 2024 presentó un proyecto que busca regular el servicio de transporte impropio incorporando una nueva modalidad: las plataformas digitales".
Agregó que "ingresó a la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, y en ese marco se llevó adelante una reunión ampliada con invitados de todos los sectores involucrados, para conocer sus opiniones y puntos de vista respecto al proyecto de ordenanza".
En relación a lo popularizado que se encuentra el servicio que brinda Uber, es que el concejal reafirmó que "para evitar situaciones que se vienen generando y aumentando la tensión social es que debemos darle un marco regulatorio".
En relación al operativo realizado en diferentes puntos de la ciudad con la intención de multar a quienes ejercen el transporte (aún) ilegal de personas a través de esta plataforma, afirmó que "fue desmedido, contribuyó a la escala de tensión social, pero sirvió para instalar y poner en discusión la necesidad de regular".
Respecto a las diferentes posturas en torno al proyecto, el edil del PRO comentó que "dentro del oficialismo, algunos a priori vieron con agrado el proyecto pero que tenían que estudiar. Otros, en silencio, entiendo que para darle un estudio más a fondo", dijo.
En relación a quienes no se encuentran en favor de la aprobación del proyecto afirmó que "un sector de taxis y remises", dijo y adjudicó esa postura a una cuestión de "desconocimiento" de la norma y por, tal vez, una "suerte de resistencia natural a la implementación de un nuevo mecanismo".
Respecto al lanzamiento de la App Salta Taxi, Nieva valoró la iniciativa de los taxistas porque luego de enfrentar el nuevo mecanismo digital, avanzaron en la adaptación al sistema lo que permite ir de la mano a lo que se viene".
Con propósito de dejar en claro su postura, invitó a que "cada referente o dirigente se pronuncie, ya que es una temática muy candente en la sociedad salteña".


Desbaratan una mega banda de contrabando de aceite de Salta a Bolivia


CONICET inició peritajes clave en el Vertedero San Javier por daño ambiental en Salta

Más de 30 niños intoxicados por monóxido de carbono fueron atendidos en el Hospital Materno Infantil

Desesperada búsqueda de María Florencia |No se presentó a rendir y nada se sabe de ella desde el domingo

Juicios por Jurados: Salta sortea este martes a sus primeros miembros populares

Rivadavia Banda Norte elegirá intendente y convencionales municipales el 16 de noviembre



Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres






Juicios por Jurados: Salta sortea este martes a sus primeros miembros populares

CONICET inició peritajes clave en el Vertedero San Javier por daño ambiental en Salta

