


A partir de la Ley Nº 8474, publicada en el Boletín Oficial, se regula el uso de dispositivos digitales como celulares y tablets durante las clases en todas las escuelas salteñas. La normativa, que aplica a instituciones públicas y privadas de todos los niveles y modalidades, busca reforzar la concentración y el desempeño académico de los estudiantes.
La ley establece la prohibición general de celulares, tablets y otros dispositivos durante el horario escolar en los establecimientos educativos, salvo en casos específicos autorizados por los docentes o las autoridades escolares. El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología tiene un plazo de 60 días para desarrollar un protocolo que regule estas excepciones, definiendo en qué circunstancias el uso de tecnología podrá ser permitido.
El Poder Ejecutivo provincial deberá reglamentar la medida en un máximo de dos meses. Además, se asignarán fondos al presupuesto del Ministerio de Educación para garantizar la prohibición del uso de celulares. Aún no se ha dejado claro para que se usará el dinero.
El objetivo principal de la ley es evitar las distracciones que los dispositivos digitales generan en el aula, promoviendo un entorno más enfocado y productivo en las escuelas salteñas. Diversos estudios científicos demuestran que el uso excesivo de estos dispositivos impacta negativamente en la atención de los estudiantes, afectando su rendimiento escolar.
Los dispositivos podrán ser utilizados en situaciones puntuales, siempre bajo autorización docente o de las autoridades del establecimiento. Este enfoque busca un equilibrio entre las ventajas educativas de la tecnología y la necesidad de garantizar un aprendizaje eficaz y sin distracciones.


Crece el reclamo para que el Congreso rechace los decretos que desmantelan organismos culturales

Revés judicial para Vialidad Nacional | La Justicia ratifica orden de reparar la Ruta Nacional 50

Metán contará con un Centro de Escucha especializado para adolescentes

Tres policías de La Merced serán juzgados por vejaciones, lesiones y falsedad ideológica

Su perro regresó sin él: buscan desesperadamente a “Guachipa” en los cerros de La Silleta


Sobreviviente de la tragedia de Av. Paraguay denuncia: “Nos ofrecieron 75 millones para arreglar”



Libre mercado: Las diferencias de precios del combustible entre Shell e YPF en Salta


Denuncian a DIRECTV por abandono de trabajadores durante el temporal en San Antonio de los Cobres

“Una visita nocturna”: intriga, tensión y denuncia desde el escenario salteño

Ola polar: suspenden clases presenciales en varios departamentos de Salta por alerta meteorológica

El Hogar de Noche de Salta asistió a 63 personas en el domingo más frío

Sobreviviente de la tragedia de Av. Paraguay denuncia: “Nos ofrecieron 75 millones para arreglar”


Su perro regresó sin él: buscan desesperadamente a “Guachipa” en los cerros de La Silleta
