
Piden remover a Alfredo Olmedo del Parlasur por no asistir nunca
General13/11/2024 No quiere agarrar la pala


El representante salteño que ganó por elección una banca en el Parlamento del Mercosur, no se presenta a sesionar desde mayo. Tal situación motivó a la presidencia a presentar una nota de rigor a la comisión de presupuesto y asuntos internos para dirimir su expulsión.


Lo indicó en exclusiva por Profesional, la presidenta del Parlasur, Fabiana Martín, quien pertenece al bloque de La Libertad Avanza y asumió la presidencia, luego de la salida polémica del propio Olmedo por incumplimiento de sus compromisos.
El reglamento del Parlasur indica que con cuatro faltas es suficiente para notificar al pleno y que este tome una decisión. En el caso del salteño, ya faltó a seis sesiones, dos especiales y cuatro ordinarias, sin justificación alguna, desde mayo a esta parte.
Con estos argumentos es muy probable que para el 2025 ya esté ocupando su banca el suplente, lo que debe ser resuelto en la Cámara Nacional Electoral. Fabiana Martín aclaró que ningún parlamentario recibe ningún tipo de salario, Argentina solo paga viáticos de quienes acreditan participar de las sesiones. Lo cual no fue el caso de Olmedo puesto que las pocas veces que viajó lo hizo en su avión privado.
La abogada fue muy crítica con el parlamentario, ya que en declaraciones atrás había expresado que "el Parlasur solo era un trampolín para la política salteña", de lo cual se deduce que si no es presidente del cuerpo no le sirve y directamente no se presenta a trabajar.





Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña

San Martín prende la mecha del 26: tercios en llamas y un 2027 que ya se juega

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección

Unidad Fiscal prohibió cremar el cuerpo del comisario Vicente Cordeyro

Detuvieron a una mujer por robarse una urna en pleno proceso de elecciones de ATE

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi

El Concejo Deliberante debatira obras públicas, microbasurales y reconocimientos sociales





