



En la última reunión de negociación paritaria entre el Gobierno de Salta y los sindicatos representantes de empleados estatales, no hubo acuerdo. La atención se centró en los desafíos que enfrentan los docentes estatales salteños, especialmente tras los anuncios relacionados con el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y otras partidas. Este escenario cobra mayor relevancia ante el inicio del ciclo lectivo 2024 en los niveles inicial, primario y secundario el próximo lunes 4 de marzo.


El Secretario General de SADOP Filial Salta, Víctor Gómez, reveló que el gobierno ofreció un aumento del 24% a pagar en cuatro tramos de 6% cada uno, distribuidos de febrero a mayo. Esta propuesta, sin embargo, fue rechazada por todos los gremios, principalmente debido a que implicaría una negociación a largo plazo.
Además, Gómez informó que el Gobierno no tiene previsto pagar el incentivo docente en los salarios de febrero, a diferencia de lo ocurrido en enero, cuando el Estado salteño decidió adelantar este pago con fondos propios tras la suspensión del envío de la partida por parte del Gobierno Nacional.
Daniel Ameri, de la Unión de Docentes Argentinos, destacó otros reclamos sindicales, incluyendo un aumento del 20,6% en enero y del 25% en febrero, en línea con la inflación reportada por el INDEC. Además, solicitaron que las mesas paritarias se convoquen mensualmente o, como máximo, cada dos meses.
El segundo punto de preocupación se centró en las liquidaciones de los salarios de enero, que no reflejaron adecuadamente las actualizaciones correspondientes al período entre octubre y diciembre de 2023. Según Ameri, esto resultó en un salario de enero que no se ajustó a la base acordada en la paritaria 2023, generando desconcierto entre los docentes.
Desde otros sectores sindicales, como ADP y la CTA de los trabajadores filial Salta, se advirtió sobre la posible aplicación de descuentos por parte del gobierno provincial, lo que podría afectar las conquistas laborales previamente acordadas.





Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña

El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

El Municipio ofrece capacitaciones gratuitas para minería, LinkedIn y gestión de proyectos


San Martín prende la mecha del 26: tercios en llamas y un 2027 que ya se juega


Elecciones 2025: La difusión de resultados en Salta estará prohibida antes de las 21 horas este domingo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección
