
El Malón de los guardapolvos blancos
Entre el Martes negro, la represión, la marcha de antorchas, la crucifixión de las comunidades, los cortes de ruta de la gente y los cortes de luz del gobierno jujeño, docentes jujeños preparan EL MALÓN DE LOS GUARDAPOLVOS BLANCOS. Docentes y comunidades originarias son protagonistas indistintamente de este repudio a las leyes de Morales.
General29/06/2023 Melina Sánchez
Varios de les docentes secundarios volvieron obligados a las aulas por la votación de una asamblea que defienden como soberana, pero que soporta la bajada de línea coercitiva de algunos dirigentes adeptos a un lado, o a otro, de los grandes partidos nacionales. “Los chicos quieren tomar la escuela, pero no los han dejado.” Esto nos dicen docentes de algunos de los epicentros geográficos de la lucha. La voz de los supervisores se encargó de hacer saber que les profes no podían hablar del estallido social en las aulas. “Nos prohibieron a los docentes orientar, hacer carteles, podemos ser sancionados”. Pero, de qué otra cosa hablarían, ¿en medio mismo del estallido social?
El martes por la mañana se anunció en conferencia el nacimiento de la Multisectorial contra la reforma. Desde La Quiaca y bajando, distintas comunidades originarias, docentes, trabajadores de la salud, estudiantes, de diferentes localidades de Jujuy, decidieron ratificar el paro y el repudio a la reforma anticonstitucional con esta medida de fuerza. Se anunciaron medidas en las siguientes escuelas puestos a la tarea de que se derogue la Constitución de Morales, para lo cual ya han recurrido al gobierno nacional, que presentó su denuncia penal a Morales también esa mañana y, anunciaron que de ser necesario, buscarán apoyo en los organismos de derechos humanos internacionales.
El martes mismo, mientras representantes de distintos sectores llevaban adelante la conferencia de prensa, en diferentes lugares de Jujuy, la gente del pueblo volvía a hacer una demostración de coherencia y de unificación de la lucha, llevaban adelante lo que dieron en llamar “la crucifixión de las comunidades”. Una representación simbólica pero elocuente de lo que sobrevendrá con la implementación de la reforma de Morales de la mano con el saqueo de las comunidades. Docentes y comunidades originarias son protagonistas indistintamente de este repudio a las leyes de Morales, porque les docentes, en su mayoría, se reconocen como parte o descendientes de las comunidades, o han decidido trabajar en las comunidades porque eligen la forma de vida de los pueblos originarios y su respeto ancestral a la naturaleza.
Para esa misma noche convocaban a la marcha de antorchas, de ahora en adelante se haría todos los martes hasta que caiga la reforma, vestidos de negro y con una luminaria, y cada martes se llamaría MARTES NEGRO en recuerdo de la terrible represión del martes anterior en la legislatura.
El miércoles nuevamente las comunidades fueron crucificadas en una representación que parece cada vez más real. Y otra vez la docencia dijo presente en las calles, una seño de guardapolvo blanco con megáfono ilustraba uno de los flyers convocantes. Desde ayer se anunció una suspensión del servicio de transporte entre San Salvador y La Quiaca, que desde la capital suele salir cada hora. Por momentos, algunas comunicaciones decían que el servicio estaba rehabilitado, pero lo cierto es que entre más tarde se hacía, definitivamente la suspensión estaba confirmada. También se confirmó un corte de luz en la zona de Perico, y la presencia intimidante de Infantería en la Finca el Pongo, alrededor de las nueve de la noche, en medio de una oscuridad que también amenaza.
No había señal de celular. Para esta noche y mañana trascendió que habría apagones. La docencia de toda la provincia se ha puesto nuevamente a caminar hacia San Salvador. Allí ya se encuentran colegas esperando a compañeres de todos los departamentos. Jujuy tiene tradición malonera: el ya histórico Malón de la paz, el Tercer malón, y ahora el Malón de los guardapolvos blancos, es la consigna bajo la cual convocan para este viernes, aún sin señal, sin luz y sin transporte.



El drama de las pensiones por discapacidad en Salta: vecinos con enfermedades crónicas reclaman respuestas

Concejales de Salta aprueban ordenanza para flexibilizar la carga y descarga

Médicos residentes deberán cumplir rotación obligatoria en el interior


Violencia, hartazgo y política: la caravana de Milei terminó en caos

Cárceles colapsadas en Salta: hacinamiento, abusos y comisarías convertidas en depósitos humanos



Salta aprueba la creación de un registro de dueños de perros de razas peligrosas y capacitación obligatoria


Abre la inscripción para los Peregrinos de la Puna 2025 y se reciben donaciones

El Gobierno de Salta prorroga la intervención del IPS y confirma a Emilio Savoy en el cargo


Proponen regular la carga y descarga de vehículos en horarios de alto tránsito en Salta

Piden aumentar las unidades de piso bajo para mejorar la accesibilidad en el transporte de Salta

Cárceles colapsadas en Salta: hacinamiento, abusos y comisarías convertidas en depósitos humanos

Violencia, hartazgo y política: la caravana de Milei terminó en caos
