Salud, docentes y ahora judiciales: A Sáenz se le escapa la tortuga

A días de las elecciones en la provincia, al gobernador salteño se le despertaron importantes núcleos de trabajadores que reclaman mejoras salarias por los mismos desmanejos de la gestión que paga demasiado bien a minorías jerárquicas por encima del colectivo de laburantes. Las y los responsables de las áreas carecen de capacidad para resolver estos estallidos y ponen en peligro la reelección del mismo Sáenz.

Política 10/05/2023 Redacción
reclamos

Los autoconvocados de Salud sintieron que se burlaron de ellos cuando el ministro Federico Mangione pagó, entre gallos y medianoche, un dinero extra más que importante solo a médicos que desde hace tiempo fogonean diferenciarse del equipo de salud económicamente. Como si fuera poco, el propio ministro intentó apagar el fuego con combustible al mentir sobre el contenido de una reunión que nada tuvo que ver con lo expuesto anteriormente. Además, intentó embarrar el escenario al reducir el reclamo a una mera "cuestión electoral".

Esos hechos provocaron paro, movilización y acampe que fue resuelto a medias antes del 1 de mayo con la promesa que el mismo gobernador los atendería. Faltos de experiencia, los equipos de salud levantaron el acampe frente a casa de gobierno y se fueron conformes con la promesa de no descuentos por los días de paro, pero sin respuestas concretas al pedido inicial.

Luego llegó el turno de la docencia autoconvocada, que se sumó al pedido y la lucha de los trabajadores de la salud por la incapacidad del ministro Cánepa que poco se lo ve pero, lo que es peor, poco se sabe de lo que hace. Tras dos días de paro en las escuelas salteñas, la Secretaría de Trabajo dictó conciliación obligatoria frente a la medida de fuerza tomada por el gremio de los trabajadores que decidieron levantar la medida. Reclaman participación en paritarias y aumento de sueldo.

“El sector educativo de la provincia se encuentra movilizado y en lucha en demanda de justas reivindicaciones salariales y educativas en el grave contexto económico social del país y la provincia” expresó SiTEPSa en un comunicado. Por su parte, el Ministerio de educación advirtió que van a descontar los días no trabajados.

Por último, los judiciales están de paro en toda la provincia y solicitan revisiones salariales tras enterarse que un juez con 8 años de antigüedad cobra más de un millón de pesos. Piden que se adelante el aumento del 3% otorgado en pleno por el gobierno provincial y un convenio colectivo de trabajo, ya que entienden que la Corte no puede ser su patronal.

Los aumentos para la elite del poder judicial y sus peces rémora, los abogados que incrementan sus honorarios de la mano de los jueces, dispararon un conflicto provincial en la recta final de la campaña que terminará con la elección del domingo.

En este contexto, la respuesta del área de recursos humanos manejada por la corte que preside Teresa Ovejero no se hizo esperar y lanzó una circular persecutoria que pide a los funcionarios identificar a cada uno de los trabajadores que participó de las medidas de fuerza para tomar represalias en su contra.

Te puede interesar
gsaenz1

Sáenz se arrimó a Milei: la "estrategia" que causó revuelo

Redacción
Política 29/11/2023

La visita de Sáenz a futuros funcionarios libertarios generó "calentura" en el arco político provincial de propios y extraños. Muchos entienden que el mandatario salteño fue a "regalarse" a Buenos Aires cuando aún ni siquiera asumió el próximo presidente.

Lo más visto
zapa

"Nuestra labor es tratar de consolidarnos"

Redacción
General 28/11/2023

Carlos Zapata, diputado nacional, se refirió al escenario político nacional y provincial y sus posibles configuraciones a partir del triunfo de la Libertad Avanza. Como siempre, sin tapujos, sus declaraciones alcanzaron a JxC, al radicalismo y las posibles alianzas para la gobernación.

plantel

Campeón! El Albo vuelve a la Primera Nacional

Ramiro
04/12/2023

Gimnasia y Tiro se consagró campeón del Torneo Federal A tras vencer, por penales, a Douglas Haig de Pergamino. De esta manera el equipo de Forestello vuelve a la segunda categoría del fútbol argentino.