

La Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ENRESP) formalizó una denuncia penal contra la empresa TransNOA, encargada del transporte de energía eléctrica, por presunto fraude y graves deficiencias en el servicio. Así lo confirmó Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos.
La acción judicial se motiva en los apagones recurrentes y prolongados que afectan a la provincia y que, según el Ente, son consecuencia directa de la falta de inversión y mantenimiento por parte de la transportadora. Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos dijo que la empresa no hace el mantenimiento de los transformadores y que por eso hay constantes cortes de energía.
“Transnoa hizo abandono de personas, al dejar sin electricidad a muchos electrodependientes”, expresó Saravia.
El presidente del ENRESP, Carlos Saravia, presentó el pedido de investigación penal ante la Unidad Fiscal Federal, argumentando que la situación actual no solo genera perjuicios económicos a los usuarios, sino que pone en riesgo el normal funcionamiento de los servicios esenciales.
Resaltó que, sólo en 2025, la firma recaudó; tarifa mediante en la factura del servicio eléctrico; 25 mil millones de pesos. “Cada vez que hay un problema, demoran 3, 8 y 10 horas en solucionarse”, manifestaba, recordando los casos recientes de Cafayate y Rivadavia.
Saravia confirmó también 7 denuncias presentadas al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) contra TransNOA, por incumplimiento en sus obligaciones de control. Entre los puntos de la denuncia federal incluyen posible fraude por derechos acordados, delito de entorpecimiento de los servicios públicos (agua, energía y comunicación), abandono de persona (electrodependientes) e incumplimiento de deberes de funcionario público (la empresa es concesionaria de un servicio público); ya que omite, retasea u oculta información que, de ser conocida, podría desembocar en la resición del contrato.
Saravia confirmó también que la empresa está presente en seis provincias del país, ostenta 52 mil kilómetros de tendido y una planta de 336 empleados; aún así, en cada provincia se paga un porcentaje en tarifa por el transporte, pero “no invierten en mejorar el servicio” y sólo en 2025 y en Salta recaudaron “25 mil millones de pesos en el transporte de energía”.
Ssaravia sumó que la denuncia apunta contra directivos de la firma, que ahora “deben explicar a un fiscal federal qué hacen con esa recaudación”. Recordó que, con la excepción de Salta Capital, en el interior salteño no hay instalaciones abiertas para atención al público y que todo se maneja bajo virtualidad o telemandos.


El Municipio atiende masivo reclamo por pensiones de discapacidad y prepara listado para Nación

Defensa Civil moviliza operativo ante la quema de miles de hectáreas en el Norte


Voluntarios realizaron una limpieza extrema en el cerro San Bernardo









Senadores salteños evalúan adhesión a la Ley de Acuicultura


Proponen frenar los cortes de luz y agua ante la creciente vulnerabilidad en Salta

Circo sin pan | Francos bajó a guitarrear con Sáenz y pospusieron definiciones


El debate de senadores de Salta quedó en stand-by por monólogos y ausencias
