
El sismo se registró en el noroeste del país, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Monywa
En la Argentina, 6 de cada 10 personas están por encima de su peso ideal.
POLÍTICA 04 de diciembre de 2022 Jorge MezzaQue la obesidad es considerada una epidemia no es novedad. Y que sus efectos en la salud se hacen sentir en todo el organismo, tampoco. Ahora, que una enfermedad tan prevenible sea la responsable de 500 mil nuevos casos de cáncer en todo el mundo en 2012 es una alarma que nadie puede dejar de escuchar.
Según un estudio realizado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, según su sigla en inglés) publicado en la revista científica The Lancet, una cuarta parte de los cánceres relacionados con la obesidad en 2012 (118 mil casos) son atribuibles al aumento del índice de masa corporal promedio (IMC) en la población mundial desde 1982, por lo cual son considerados "realmente evitables" por los autores de la investigación.
Es preocupante el incremento de la prevalencia de obesidad en nuestro país, que en 8 años pasó de un 14 a un 20% en la población adulta
Esta situación, que también se expresa en la Argentina, motivó que el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur, recordara que evitar el sedentarismo, mantener una alimentación saludable y tratar oportunamente el sobrepeso y la obesidad reducen los factores de riesgo de padecer cáncer y otras enfermedades, tales como diabetes tipo 2, litiasis vesicular, hígado graso, dislipemia, síndrome metabólico, apnea del sueño, enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular (ACV), insuficiencia cardíaca, hipertensión y artritis, entre otras.
"La de obesidad es una epidemia global a la que nuestro país no escapa, y por eso desde el ministerio a mi cargo promovemos las conductas saludables para disminuir los factores de riesgo que predisponen el cáncer, con propuestas para mejorar los entornos físicos, para que las personas puedan tomar decisiones más saludables, no fumen y tengan una vida activa", señaló el titular de la cartera sanitaria nacional.
En la Argentina, 6 de cada 10 personas registraron exceso de peso y 2 de cada 10 obesidad, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2013 por la cartera sanitaria nacional. El estudio también arrojó que más de la mitad de los argentinos son sedentarios.
"Es preocupante el incremento de la prevalencia de obesidad en nuestro país, que en 8 años pasó de un 14 a un 20% en la población adulta, según las encuestas nacionales de factores de riesgo de 2005 y 2013, lo que implica un aumento de un 42% en ese período. Si a esto sumamos a las personas con sobrepeso, estamos hablando de casi un 60% de la población con exceso de peso, con el riesgo para la salud que esto implica", reflexionó Jaime Lazovski, secretario de Promoción y Programas Sanitarios de la Nación.
"Si bien los nuevos conocimientos y asociaciones moleculares que encontramos entre el cáncer y la obesidad pueden llevarnos a obtener blancos terapéuticos, prevenir el sobrepeso y la obesidad siguen siendo la prioridad número uno", analizó Daniel Gómez, quien es director del Instituto Nacional del Cáncer.
"En el área de la oncología, el sobrepeso se asoció con un incremento estadísticamente significativo del riesgo de desarrollar tumores considerados hormono-sensibles –como los de próstata, mama y endometrio–, pero también, cáncer de colon, recto, páncreas y esófago. Se calcula que la obesidad y el sobrepeso serían responsables del 14% de las muertes por cáncer en varones y del 20% de estas muertes en mujeres", agregó Gómez.
Dejad que la comida sea tu medicina y la medicina sea tu alimento
Al incorporar otra variable de análisis, Lazovski añadió que "que debemos tener en cuenta que en nuestro país aún es bajo el consumo de frutas y verduras, del orden de dos porciones diarias, cuando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es de cinco. Esto se ve sin distinción en todas las regiones del país y sin diferencias sustanciales ni por ingresos ni por nivel educativo. Este es un tema fundamental a la hora de disminuir la obesidad y prevenir ciertos tipos de cáncer, especialmente el cáncer colorrectal".
Para Gómez, "el artículo publicado en The Lancet vuelve a llamarnos la atención sobre un fenómeno conocido y nos invita a la acción para realizar una intervención preventiva primordial en el cáncer, que es la de llevar hábitos de vida sanos. Unos 2400 años atrás, Hipócrates decía que para conservar la buena salud a lo largo del tiempo, hay que tener una dieta equilibrada. Este concepto tan vigente ayer como hoy quedó plasmado en su célebre frase 'Dejad que la comida sea tu medicina y la medicina sea tu alimento'. Por contraposición lógica, Hipócrates también nos enseñaba que la comida puede enfermar. Pero estaba lejos de imaginar que dos docenas de siglos después la obesidad sería una epidemia mundial".
El sismo se registró en el noroeste del país, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Monywa
Romina Arroyo aceptó la "invitación" de Gustavo Sáenz para formar parte del directorio del Teleférico Salta que busca expandirse a pesar de la oposición de ambientalistas que protegen los cerros San Bernardo y 20 de Febrero.
El día 12 de diciembre, de 18 a 21hs, se realizará la segunda jornada del circuito “Viví Tango” en el Mercado Artesanal, ubicado en Avenida San Martín 2555. Durante la jornada se celebrará además el Día Nacional del Tango.
Tal como trascendió, el actual gerente del Hospital Público Materno Infantil se hará cargo del ministerio, luego de que el doctor Juan José Esteban renunciará, para obtener el beneficio de jubilación.
Pese a ser el Departamento más afectado del centro santafesino por las recientes inundaciones, la Sociedad Rural de Rafaela solo registra cinco informes de Comunas, solicitados con el fin de ser presentados directamente ante la Nación
Lo afirmó Carlos Zapata, quien también señaló que su pretensión es ampliar el espacio de Juntos por el Cambio. Teniendo en cuenta que las elecciones fueron adelantadas para el 14 de mayo, el primer mes de este 2023 es sinónimo de conversaciones para el armado de listas.
En un extenso reportaje con AP, el Sumo Pontífice alertó sobre el nivel de inflación que sufre el país y criticó la política económica argentina. Ante esto la portavoz de presidencia, Gabriela Cerruti, se refirió a estas declaraciones y dijo, “Efectivamente, cuando dice que la política hizo que la economía estuviera como está, todos sabemos que es producto de los 4 años del macrismo que estamos todavía remontando”.
Luego de tres semanas de audiencias en las que declararon testigos, peritos y acusados, el juicio llegó al último tramo. Este miércoles la fiscalía y la querella hicieron sus alegatos y pidieron que los rugbiers sean condenados a prisión perpetua .Hoy la defensa pidió la absolución para los 8 imputados, quienes tras los alegatos de su abogado, dijeron sus últimas palabras.
Con ‘Salta para Vivir Bien’, el trabajador gastronómico y militante de DDHH pretende participar de las próximas elecciones provinciales aglutinando movimientos sociales y “desencantados” de los candidatos tradicionales. En El Tintero, el dirigente analizó el paño político salteño y explicó qué diferencia el espacio que integra del resto.
Cosmética, sector textil y petróleo, fueron algunos de los sectores que nombró el ministro de Economía, Sergio Massa, que encabezó la primera Mesa de Trabajo. Hay empresas estatales, 40 centros de investigación que lo estudian y 45 proyectos de desarrollo que emplearán a 5000 personas.
Tras los allanamientos realizados el día miércoles en Urundel, se detuvo e imputó a una persona por utilizar menores de edad con la finalidad de producir material de abuso sexual infantil, el cual era compartido por distintas redes sociales. El hombre se abstuvo de declarar y se solicitó que continúe detenido.