

Marcelo Nallar, gerente del Hospital Oñativia, puso de manifiesto la preocupante situación que enfrentan los hospitales por la falta de suministros esenciales como drogas oncológicas y servicios críticos como diálisis, los cuales no están siendo provistos por los aportes nacionales.
En una entrevista con 10 TV, el Dr. Nallar destacó que la acción (o inacción) de las obras sociales también está teniendo un impacto significativo en la capacidad de atención de los hospitales públicos. El flujo constante de pacientes sin cobertura médica colapsa las instalaciones y dificulta la atención de aquellos que buscan tratamiento.
Según el Dr. Nallar, aproximadamente el 50% de los pacientes que buscan atención en los hospitales públicos son personas sin recursos que carecen de obra social, mientras que entre el 10 y el 11% son afiliados al PAMI. Sin embargo, señaló que cuando el PAMI no responde adecuadamente, los hospitales se ven desbordados, exacerbando aún más la situación.
A pesar de contar con la infraestructura necesaria, el Dr. Nallar enfatizó que la calidad de la atención se ve comprometida debido a la sobrecarga de pacientes, lo que ha llevado al nosocomio a una situación crítica. Subrayó la necesidad urgente de involucrar a las obras sociales en un diálogo constructivo para que asuman su responsabilidad con los afiliados y ayuden a aliviar la crisis inminente.
El tema de la atención a extranjeros en hospitales públicos también fue abordado por el Dr. Nallar. Explicó que, si bien se brinda atención de emergencia por razones humanitarias, los costos deben ser cubiertos, por ejemplo, por el consulado del país de origen del paciente.
Sin embargo, en el caso de procedimientos programables, como operaciones, es necesario cobrar según lo establecido en la ley de autogestión de los hospitales. Aquí radica un problema importante: el nomenclador utilizado está desactualizado, lo que dificulta la fijación de costos adecuados. El Dr. Nallar informó que se están realizando gestiones a nivel nacional para actualizar el nomenclador y ajustar los costos para garantizar una atención equitativa y sostenible.




Concejal propone la creación del Cuerpo de Guardia Urbana Municipal de Salta con rol preventivo


Ciudad de las Aves: el corredor biocultural que convierte la zona norte en santuario para los pájaros

Piden informaicón al Círculo Médico por la denuncia de falsificación de certificados



Concejales aprueban la creación de la Terminal de Ómnibus SAU

Aprueban la creación de la Guardia Urbana Municipal con rol civil y preventivo



