
Dice Sáenz que no hay más plata
El gobernador brindó una cómoda nota a una radio aliada en la que sostuvo que Salta está en "crisis" a la vez que remarcó que "defiende" las mejores paritarias del país porque valora el esfuerzo pero "no hay más plata". A modo de excusa, dijo que después de ese aumento salarial, ya no hay superávit. ¿Se habrá referido a los 24 mil millones?
Política 29/05/2023 Redacción
Tras la indiferencia que vivieron desde un primer momento los trabajadores de salud y luego educación que vienen pidiendo recomposición salarial entre otros ítems, el Gobierno de Sáenz decidió reprimir a cuánta docente se le ocurriera pararse sobre la ruta del ex peaje Aunor y peor aún, detener un 25 de mayo a 19 trabajadores y trabajadoras burlando toda garantía constitucional con la complicidad de la jueza Ada Zunino.
Luego de convertirse en escándalo nacional y mientras ningún funcionario legislativo, judicial y mucho menos del ejecutivo, se atrevió a poner la cara y prefirieron esconderse, aparecieron tres funcionarios a improvisar una espontánea conferencia de prensa que más que informar pareció una amenaza. Villada, Dib Ashur y Cánepa salieron a apagar el fuego con combustible y a exigir que la docencia vuelva a las aulas, así, autoritariamente y sin analizar los hechos de su propio gobierno.
El paro y la movilización estuvieron muy lejos de obedecer esas voces autoritarias, mucho menos después de lo ocurrido anteriormente y con fuertes adhesiones en toda Salta. Frente a este panorama fue el propio Sáenz quien tuvo que salir a poner la voz, aunque sea, y de manera cómoda ´enfrentar´ una entrevista en uno de los medios que más plata recibe por publicidad oficial y que, inclusive, facturó sin poner un programa al aire pero que la Procuración de García Castiella no investiga por lo descripto anteriormente.
"No hay más plata"
"Los docentes no niegan que son los mejores pagos del país, no lo niegan, y han tenido las mejores paritarias que nos han puesto en una situación bastante complicada hasta fin de año", dijo en un fragmento el gobernador con tono víctima y cargando sobre la docencia salteña la mala administración de su gobierno. Resulta extraño, al menos llamativo, que Sáenz haga tal declaración teniendo en cuenta que pudo haber evitado malgastar en el voto electrónico y desdoblando elecciones.
"Los docentes de Salta son los mejores pagos, no lo digo yo, lo dicen las estadísticas", intentó sostener Sáenz ante el silencio atónito de su entrevistador. Lo que no dijo el gobernador es que la canasta básica subió un 6,3% en abril y se necesitaron $ 203.361 para no ser pobre, muy por encima de lo que el Estado provincial paga.
"Un gobernador debe garantizar la salud, la educación y la seguridad y que se haga la obra pública", dijo, dejando al descubierto que en Salta el gobierno que él conduce no garantiza ninguno de los puntos a los cuales hizo referencia. Y la plata, ¿dónde está?
Esa es la pregunta que nos hacemos los salteños. Pasadas las elecciones del 14 mayo, quienes vivimos encerrados en el pozo fuimos testigos del enorme despliegue utilizado por el oficialismo para mostrar sus caras en grandes carteles, panfletos, afiches, y fotos que tiraron por debajo de las puertas durante casi dos meses. ¿Alguien cree que esa plata sale de las propias billeteras? ¿Tan ingenuos somos? Sin embargo, fue el propio director de la Auditoría General quién adelantó que habría sanciones a los partidos políticos que no rindan cuentas del dinero público recibido, aunque cuesta pensar cómo dibujarán aquellos números los partidos vacíos. Dicen, todo cae por su propio peso pero detrás de los cerros y con poco aire, todo puede pasar.
Te puede interesar


Mensaje a Sáenz: La especulación política constante no es gratis eternamente

El beneficio se abonará en cuatro cuotas de $100.000 a pagarse en septiembre, octubre, noviembre, diciembre de este año y alcanza a municipales. ¿Qué pasará en Salta?

Massa en Tucumán: "Desde el Norte Grande vamos a construir el triunfo del 22 de octubre"
El ministro de Economía y candidato a la presidencia de Unión por la Patria encabezó un acto acompañado por su compañero de fórmula y jefe de Gabinete, Agustín Rossi, gobernadores, legisladores, sindicalistas, funcionarios y referentes de movimientos sociales.

"Eugenia De Vita es una estafa como precandidata de Juntos por el Cambio"
Así afirmó la dirigente del PRO y pre candidata a diputada nacional, Ines Liendo, quien se refirió a la postulación de Eugenia De Vita por Juntos por el Cambio, que ha generado controversias y críticas en propios y extraños. Liendo expresó su descontento con la candidatura de De Vita y la comparó con Pamela Calletti.

Massa confirmó que el pago al FMI se hará sin usar un solo dólar de las reservas

El candidato presidencial de la Libertad Avanza ganó en cinco de las diez provincias que conforman la región.

La medida anunciada por el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, generó incertidumbre en intendentes de Salta.
Lo más visto

El gobierno de Salta armó un listado de funcionarios y ex funcionarios que deben fiscalizar, a través de sus estructuras, mesas electorales en la capital provincial para que Pablo Outes pueda alcanzar la última banca disponible tras el arrasador triunfo de Milei en tierra salteña.

Problemas para Outes: "La Libertad Avanza ganará las cuatro bancas a diputados nacionales"
Carlos Zapata, legislador nacional y presidente del partido Ahora Patria, adelantó que tienen las mejores proyecciones para las generales de octubre y denunció la campaña de desinformación del oficialismo provincial.

La intendenta Bettina Romero anunció la designación de Casas como el nuevo secretario de Gobierno de la Municipalidad, en un movimiento destinado a fortalecer su equipo de trabajo en la recta final de la gestión.

El candidato presidencial tiene previsto llegar a la provincia en donde más lo votaron el 12 de octubre.
